Economía Del País De Sudáfrica

Sudáfrica alberga al 75% de las principales empresas del continente africano. El país conoció un crecimiento promedio de 4,2% entre los años 2000 y 2008, pero luego se vio afectado por la crisis internacional. En 2013, el crecimiento no sobrepasó 1,9%, y luego disminuyó en 2014 (+1,4%). El PIB incluso bajó durante una huelga del sector minero en el primer trimestre de 2014. Además, Nigeria se transformó en la primera potencia económica africana, por sobre Sudráfrica, en abril de 2014. No obstante, Sudáfrica sigue siendo el país africano más industrializado. Sin embargo, su índice de crecimiento no es suficiente para absorber los flujos de nuevos trabajadores. La economía está basada en el sector minero y el dinamismo de los sectores agrícola y financiero.
El año 2014 estuvo marcado por una huelga de los mineros del platino. Este recurso representa más de 50% de los ingresos de exportación. Los mineros obtuvieron una ligera revalorización salarial, mientras que la inflación llegó a 6,3% en 2014. La nota soberana de Sudáfrica fue degradada en 2014, debido a la recurrencia de los conflictos sociales y la ausencia de verdaderas reformas. El país sufre una falta de población calificada, la corrupción y una inversión insuficiente en infraestructuras. Además, las importaciones son penalizadas por la debilidad de la moneda local. Ante esta situación, el gobierno limitó el gasto público y aumentó los impuestos. Los resultados del ambicioso plan de desarrollo anunciado en 2011, cuyo objetivo era crear 6 millones de empleos, son decepcionantes. Un hogar blanco gana en promedio seis veces más que un hogar negro, y la reforma agraria no ha avanzado. Los habitantes de los township manifiestan regularmente por mejores servicios públicos. Para apaciguar las reivindicaciones, el gobierno suele aumentar las prestaciones sociales. El sistema eléctrico está insuficientemente desarrollado. La construcción de centrales de carbón se ha retrasado. El gobierno planea desarrollar energías renovables y construir varias centrales nucleares a partir de 2015. Sudáfrica desea demás explotar el gas de esquisto, campos de hidrocarburos marítimos e importar energía hidráulica. El presidente Jacob Zuma fue ampliamente reelecto en mayo de 2014, pero debe afrontar críticas cada vez más fuertes. Diferentes partidos de oposición han ganado terreno en 2014, y uno de ellos llama a nacionalizar el sector minero. A nivel internacional, Sudáfrica ha reforzado su lazo con China y Rusia en 2014. Sus tropas están activas en diferentes escenarios operativos en África. Considerando los límites del mercado interno, las grandes empresas nacionales incrementan sus inversiones en el continente.

Según la definición de la cesantía que se utilice, esta concierne a entre 25% y 40% de la población activa. El sida afecta a un gran número de habitantes (6 millones), pero la distribución de tratamientos antirretrovirales ha mejorado. En 2014, 13% de la población vive con un euro por día. Sudáfrica es el país con más desigualdades del mundo, ya que una gran parte de la población negra es ignorada. Por último, la caza furtiva de rinocerontes, una especie protegida, ha aumentado a tal nivel que el gobierno planea legalizarla para mejor controlarla.


No hay comentarios:

Publicar un comentario